Metepec, Estado de México, a 29 de noviembre de 2023
El objetivo de esta obra es concientizar sobre los riesgos y amenazas en el mundo digital, así como dar mayores herramientas, pues sólo con la prevención de estos peligros se podrá combatir los actos violentos a los que se enfrentan diariamente las mujeres, niñas y adolescentes, comentó Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
Jóvenes deben conocer y exigir sus derechos también en el mundo digital, a fin de evitar delitos cibernéticos
Metepec, Estado de México, a 30 de noviembre de 2023
Navegar en internet conlleva riesgos, por lo que como usuarias y usuarios, antes de publicar y entregar cualquier información, es necesario pensar, reflexionar y valorar si es necesario o benéfico compartirla, a través de cualquier plataforma digital, sobre todo si se trata de comentarios, imágenes o videos que pueden revelar datos personales sensibles y afectar con ello la esfera más íntima de una persona; para ello, deben conocer y exigir sus derechos, consideró Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
Enviado en
El Infoem puede abonar positivamente a la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029
Metepec, Estado de México, a 29 de noviembre de 2023
Hace falta que más autoridades se acostumbren a hacer pública su información y actualizarla cada trimestre o semestre, según lo que disponga la ley, pues a menor oscuridad más transparencia destacó José Martínez Vilchis, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
Enviado en
Instituciones públicas deben garantizar espacios libres de violencia para las mujeres
Metepec, Estado de México, a 24 de noviembre de 2023
Es necesario que como autoridades de los diversos ámbitos de gobierno se promuevan espacios libres de violencia, en especial de violencia digital, pues cada vez más actividades cotidianas se trasladan de los entornos físicos a los digitales, por lo que contar con espacios seguros es esencial para el desarrollo íntegro de las niñas, adolescentes y mujeres, comentó Guadalupe Ramírez Peña, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado México y Municipios (Infoem).
Enviado en
Ciberseguridad, reto que debe ser atendido de manera interinstitucional
Metepec, Estado de México, a 23 de noviembre de 2023
Es fundamental que como organismos responsables de garantizar el derecho a la protección de los datos personales se trabaje de manera conjunta, tanto de manera nacional como internacional para establecer mecanismos que permitan a la ciudadanía ejercer este derecho dentro del mundo digital, comentó Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
Enviado en
Mediciones permiten avanzar en la tutela de los derechos humanos y conocer su impacto en la sociedad
Metepec, Estado de México 23 de octubre de 2023
Es de suma importancia realizar encuestas y mediciones, porque medir permite tener idea de qué estamos haciendo bien y cómo podemos avanzar mejor en el cumplimiento de nuestras obligaciones, como organismos garantes de derechos humanos, consideró José Martínez Vilchis, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
Enviado en
El Infoem emite 89 medidas de apremio a diversos sujetos obligados
Metepec, Estado de México 03 de octubre de 2023
José Martínez Vilchis, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), mediante dos acuerdos del Pleno, ordenó a la Secretaría Técnica del Instituto notificar y ejecutar 89 medidas de apremio; 60 de ellas, apercibimientos y 29 amonestaciones públicas, a diferentes sujetos obligados del Poder Ejecutivo; Ayuntamientos; organismos de agua municipales y sistemas municipales DIF; lo anterior, durante la 36ª Sesión Ordinaria del Pleno de este organismo garante.
Enviado en
Fundamental que autoridades interamericanas unifiquen esfuerzos en materia de protección de datos personales
Metepec, Estado de México, 27 de septiembre de 2023
Uno de los principales desafíos de la protección de datos personales en la actualidad es brindar las herramientas necesarias a las y los más jóvenes para que puedan desarrollarse de manera plena y segura en las plataformas digitales, por lo que impulsar la capacitación en esta materia es fundamental para garantizar este derecho, consideró Guadalupe Ramírez Peña, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
Enviado en
Importante fortalecer la cultura de la protección de datos personales en una sociedad digital
Metepec, Estado de México, 26 de septiembre de 2023
Frente a los retos que implica convivir en esta era digital, es importante fortalecer la cultura de la protección de datos personales en una sociedad digital, con esquemas de colaboración entre instituciones, sociedad civil y autoridades, que generen sinergias de trabajo y ayuden a impulsar el libre desarrollo de la personalidad, al navegar en ambientes más seguros, señaló Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
Enviado en
Necesario fortalecer marco normativo para enfrentar ciber delitos contra niñas, niños y adolescentes
Metepec, Estado de México 21 de septiembre de 2023
En México debe fortalecerse la formación de las niñas, niños y adolescentes, contemplando en los planes de estudio de educación básica diversos contenidos en materia de protección de datos personales, aunado a la necesidad de diseñar una normatividad más consolidada para enfrentar los delitos digitales, aseguró José Martínez Vilchis, Comisionado Presidente del Instituto de Trasparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
Enviado en