El Pleno del Infoem impuso 14 medidas de apremio ante el incumplimiento a las resoluciones emitidas

• A fin de garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, en sesión de Pleno de este instituto se resolvieron 153 recursos de revisión
Durante la 23ª Sesión del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), presidida en esta ocasión por la Comisionada María del Rosario Mejía Ayala, se aprobó la imposición de 14 medidas de apremio impuestas a diversos sujetos obligados, derivadas del incumplimiento parcial o total a recursos de revisión emitidos por este organismo autónomo.
De este total, se aprobó la imposición de tres apercibimientos como medida de apremio, dirigidas a titulares de unidades de transparencia adscritos a sujetos obligados del orden municipal; además de 11 amonestaciones públicas, ocho de ellas para titulares de unidades de transparencia de distintos municipios; dos pertenecientes a organismos municipales de cultura física y deporte; y una persona servidora pública adscrita a un sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
A su vez, a fin de garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, durante esta sesión, en la cual la Comisionada Sharon Morales Martínez emitió votos a favor de los distintos proyectos, se resolvieron 153 recursos de revisión, de los cuales 28 revocaron la respuesta del sujeto obligado, en tanto que en otros 43 se ordenó al sujeto obligado que modifique su respuesta, 20 proyectos fueron sobreseídos; 35 se registraron como negativas de información donde se ordenó la entrega de lo solicitado; y en 27 se confirmó la respuesta otorgada.
Por otra parte, al emitir el sentido de su votación, el Comisionado Luis Gustavo Parra Noriega presentó votos particulares a diversos proyectos. Reiteró que en las resoluciones en donde se ordena a los sujetos obligados reservar información, el Infoem debe acreditar que se actualiza alguna de los supuestos del artículo 140 de la Ley de Transparencia y la prueba de daño, ya que sólo a través de ésta se brinda certeza de que existe un riesgo real, demostrable e identificable, que supera el interés público y legitima la restricción del derecho.
Cabe destacar que al inicio de esta sesión se registró la ausencia justificada del Comisionado Presidente José Martínez Vilchis y de la Comisionada Guadalupe Ramírez Peña.
Para conocer más sobre el quehacer de este organismo garante de derechos humanos, te invitamos a ingresar a la página www.infoem.org.mx