Necesario reformar y fortalecer figura del testigo social para prevenir actos de corrupción en contrataciones y compras públicas

• Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Infoem, participó en el Foro Testigos Sociales como Mecanismo de Participación Ciudadana en la Gestión de las Contrataciones Públicas, convocado por la Legislatura Local
Los testigos sociales parten de la representación de la sociedad civil y es en los procedimientos de contratación pública donde su participación es relevante, ello hace necesario reformar y fortalecer esta figura para prevenir actos de corrupción en las contrataciones y compras públicas; enfatizó Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
Durante su participación en el Foro Testigos Sociales como Mecanismo de Participación Ciudadana en la Gestión de las Contrataciones Públicas, el Comisionado explicó que, actualmente, el Infoem y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) son las instancias que regulan esta figura, a través del Comité de Registro de Testigos Sociales del Estado de México (CRTSEM), por lo que ante la reciente aprobación legislativa que extingue al Infoem, es indispensable realizar las reformas que especifiquen qué instancia auxiliaría con estas funciones y así garantizar la continuidad de dicho mecanismo de participación.
Entre algunas de sus propuestas, Parra Noriega planteó reformar la temporalidad de los registros para impedir que sea un solo testigo social quien atienda en exclusiva a una misma institución; que exista rotación de las personas observadoras de contrataciones públicas; contemplar que sea la autoridad responsable quien designe a los testigos sociales y evitar favoritismos hacia un testigo social para no romper con la finalidad de sus tareas y que eso le impida rendir testimonios imparciales.
En su oportunidad, el Diputado Maurilio Hernández González, Presidente de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de México, aseguró que la desaparición del Infoem no implica que la sociedad quede en estado de indefensión ante el cumplimiento de sus derechos, toda vez que sus funciones tendrán que subsanarse en la próxima homologación al marco legal en la materia; por lo que celebró la realización de estos foros, pues las opiniones y críticas son necesarias para retomar el equilibro que permita tomar las mejores decisiones para las y los mexiquenses.
Por otra parte, la Diputada Ruth Salinas Reyes reconoció que se requieren reformas a las leyes secundarias en materia de transparencia, en las que se pueda incluir la obligatoriedad de la presencia de testigos sociales en las contrataciones públicas; pues hoy más que nunca, la sociedad necesita saber en qué se gasta el dinero público y es con el diálogo directo entre ciudadanía y gobierno que esto será posible; toda vez que los gobiernos necesitan evaluarse, determinar constantemente sus fortalezas y debilidades para mejorar y garantizar los derechos de las personas.
Además del Comisionado, en este primer foro participaron también Miguel Cortés Islas, Subsecretario de Responsabilidades Administrativas de la Secretaría de la Contraloría estatal; Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM); Juan José Hernández Vences, Contralor del Poder Legislativo del Estado de México; Javier Sabino Portocarrero Garduño, Testigo Social mexiquense; Mauricio Massud Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México; José Elías Nader Mata, Director del Periódico El Valle; y Aldo Muñoz Armenta, Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Asimismo, participaron Esmeralda Isabel de Luna Sánchez, Presidenta de la Alianza Internacional de Mujeres Inquebrantables; Teodoro Martínez Castillo, integrante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado de México; Luis David Miranda Gómez, secretario de Administración y Finanzas de la Legislatura local; Gibran Alberto Briones Acosta, Director General de Participación Social y Formación Cívica de la Subsecretaría de Buen Gobierno federal; Noemí Muñoz Cantú, periodista y representante de Portal de Noticias DigitalMex; y Armando Sergio Lara Pérez, doctor en Gerencia Pública y Política Social.
A este acto acudieron también Nancy Pérez Garduño, Contralora del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM); Adriana Yadira Cárdenas Tagle, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Estado de México (CPC Edomex); Cinthya Sala García, Octava Regidora de Almoloya de Juárez, Yuritzi Castañeda Ulloa, Novena Regidora de Metepec; Sandra Alejandra Bustos Ángeles, Testigo Social de la entidad; Adrián Osiel Millán Vargas, titular del Órgano Interno de Control de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (Codhem); Alfonso Ramos Cardona; Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Metropolitano Edomex; así como integrantes de la sociedad civil y personas servidoras públicas de la entidad.