cerrar× CAT: 01 800 821 04 41
cerrar×

Formulario de búsqueda

Metepec, Estado de México a 8 de junio de 2025

• En representación del Infoem, el Comisionado Presidente José Martínez Vilchis entregó placas en escritura Braille a diversas instituciones y dependencias del estado de Guanajuato

En México, los derechos humanos de acceder a la información y proteger nuestros datos personales están siendo modificados; por lo que considero que más allá de los cargos de representación pública, de las instituciones y los servicios públicos que se prestan, deberíamos verlos pensando más en nuestros hijas, hijos y familias, pues son derechos de toda la población que les han sido útiles para mejorar su calidad de vida, destacó José Martínez Vilchis, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

Al entregar placas en escritura Braille a diversas instituciones y dependencias del estado de Guanajuato, en representación del Infoem, el Comisionado Presidente indicó que las modificaciones planteadas a la legislación en la materia, propiciarán una labor mucho más centralista para la Fedaración en temas de transparencia, rendición de cuentas, fiscalización y en sí, de la ejecución y cumplimiento a los derechos humanos, ante lo cual aseveró que no hay que asustarse de los cambios, sino admitirlos, transitar con ellos, compararlos con otros modelos internacionales que han dado resultados exitosos e insistir en qué conviene más a las mexicanas y los mexicanos, no sólo como entes públicos, sino como personas.

En el marco de la entrega de Reconocimientos al Cumplimiento de Obligaciones de Transparencia 2024 y al desarrollo de Practicas de Transparencia Proactiva 2025, certamen convocado por el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (Iacip), Martínez Vilchis hizo un llamado a toda la ciudadanía, para vigilar que estos derechos sigan beneficiando a la población, bajo cualquier esquema institucional.
Por otra parte, expresó su felicitación a la también Comisionada mexiquense, María del Rosario Mejía Ayala; así como a Mariela Huerta Gutiérrez, Comisionada Presidenta del Iacip, por su labor de coordinación para lograr que estas placas pudieran llegar a su destino. Asimismo, extendió las felicitaciones a Óscar Sánchez Esparza, representante de la organización “Plenitud Mexiquense Dedicados a México A.C.”, quienes de manera gratuita han colaborado con el Infoem para que más de mil 500 placas similares pudieran llegar también a diferentes puntos del país.

Esta entrega, dijo, es también una forma de transparencia proactiva, porque se trata de facilitar las herramientas necesarias para que personas ciegas y con debilidad visual tengan la posibilidad de ejercer su derecho a la información pública de manera independiente. “Por eso es que el instituto se ha esmerado en entregarlas en diferentes entidades federativas, no sólo en la nuestra”, señaló Martínez Vilchis.

Finalmente, añadió que, si bien la tendencia de otros países es buscar la autonomía e independencia jurídica y presupuestal de las instituciones encargadas de vigilar el cumplimiento de ambos derechos humanos, lo verdaderamente importante es asegurarse de que, en México, se sigan cumpliendo; sobre todo porque en el tema de datos personales, la tecnología avanza rápidamente y es necesario resguardar la información que se maneja en internet: la de tipo bancaria, fiscal, biométrica y de salud, entre otros temas que deben supervisarse, como los neuroderechos.

En su mensaje, Mariela Huerta Guerrero, Comisionada Presidenta del Iacip, enfatizó que, ante las reformas en la legislación en la materia, es por todos bien sabido que las instituciones se transforman, “pero también sabemos que el ejercicio efectivo de los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales, requiere instituciones especializadas, imparciales y técnicamente capacitadas”.

Durante este acto, en el cual participaron también Arcelia María González González, Secretaria de la Honestidad; Héctor Tinajero Muñoz, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Liz Alejandra Esparza, Secretaria de Derechos Humanos de Guanajuato; y Francisco Antonio Alejandro Rocha Pedraza, Comisionado del Iacip; además de representantes de los tres poderes del estado de Guanajuato; se reconocieron a 51 sujetos obligados guanajuatenses con porcentaje sobresaliente en el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia; así como a seis entes públicos que desarrollaron Prácticas de Transparencia Proactiva, para fortalecer el esquema de Gobierno Abierto y ampliar la cantidad y calidad de información disponible para la ciudadanía.

Sitios de interés

Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense que permite a los sujetos obligados publicar la información correspondiente a sus obligaciones de transparencia comunes y específicas, así como cualquier otra información que considere conveniente difundir en materia de transparencia y acceso a la información. Ver más

Portal de Servicios para Sujetos Obligados para el cumplimiento con sus obligaciones de transparencia Ver más

saimex sistema de acceso a la información pública mexiquense

Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex) a través del cual se formulan las solicitudes de información pública y se interponen los recursos de revisión. De esta manera, tras registrar una cuenta en este sistema electrónico y realizar una solicitud de información, es posible dar seguimiento a la presentación, respuesta, inconformidad y resolución de la misma.

Para ingresar a Saimex, debe ingresar a la página electrónica www.saimex.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

sarcoem, sistema de acceso, rectificación, corrección, oposición y portabilidad de datos personales

Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición del Estado de México (SARCOEM) por medio del cual se pueden formular solicitudes de derechos ARCO y recursos de revisión. De esta manera, tras abrir una cuenta en esta plataforma, es posible dar seguimiento a tu solicitud desde la presentación hasta la resolución.

Para acceder a SARCOEM, necesitas ingresar a www.sarcoem.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente, disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

Acto mediante el cual, cualquier persona hace del conocimiento del Instituto la falta de publicación de las obligaciones de transparencia previstas en los artículos 92, 93, 94, 95, 96, 97,98, 99, 100, 101, 102 y 103 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones jurídicas aplicables, en sus respectivos ámbitos de competencia.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Ver más

En términos del 150 fracción II de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, así como el numeral Noveno, fracción II de los Lineamientos para Implementar los Procedimientos de Investigación y Verificación, así como la práctica de Auditorías Voluntarias a los Responsables de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia en la PNT

El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normatividad aplicable.

El Sistema Nacional es el espacio para construir una política pública integral, ordenada y articulada con una visión nacional, con objeto de garantizar el efectivo ejercicio y respeto de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, promoviendo y fomentando una educación y cultura cívica de estos dos derechos en todo el territorio nacional. Ver más

comité de testigos sociales Estado de México

Es un mecanismo de participación ciudadana, por medio del cual se involucra a la sociedad civil en los procedimientos de contratación pública relevantes; procedimientos en los que por su complejidad, impacto o monto de recursos requieren una atención especial para minimizar riesgos de opacidad y corrupción. Ver más

Plataforma a través del cual se realiza la actualización del directorio de servidores públicos responsables en materia de transparencia, cédulas de bases de datos personales y seguimiento de proyectos del Programa Anual de Sistematización y actualización de la información. Ver más

Infoem miembro de: